- Inicio
-
Catálogo
- Categorías
- Literatura latinoamericana
- Literatura infantil
- Literatura para jóvenes
-
Editoriales
- Acantilado
- Altamarea
- Alquimia Ediciones
- Automática
- Biblioteca Ayacucho
- Blatt & Ríos
- Chai Editora
- Cía. Naviera Ilimitada
- Criatura Editora
- Ediciones Boloña
- Ediciones Colihue
- Ediciones Sensemayá
- Editorial José Martí
- Eterna Cadencia
- Fiordo
- Gatopardo Ediciones
- Hueders
- La Bestia Equilátera
- La Marca Editora
- La Pollera Ediciones
- Laurel
- Lumen
- MalasTierras Editorial
- Muñeca de Trapo
- Muzaraña Editora
- Odelia Editora
- Pequeño editor
- Pedacito de Mar
- Penguin Random House
- Planeta
- Ralenti
- Saposcat
- Seix Barral
- Trilce Ediciones
- Tusquets
- Fondo de Cultura Económica
- Anagrama
- Catapulta Editores
- Alfaguara
- Ediciones B
- Salamadra
- Plaza & Janes
- Generación Semilla
- Libros del Asteroide
- Sudamericana
- Lúdico Ediciones
- Grijalbo
- Editorial Tránsito
- Pinka
- Tenemos las máquinas
- Perla Ediciones
- Limonero
- Sexto Piso
- Vinilo Editora
- La Crujia Ediciones
- Gallo Nero
- Dador Ediciones
- Cabaret Voltaire
- Letras cubanas
- Debolsillo
- Edelvives
- Edhasa
- Impresión bajo demanda
- Ofertas
- Box para regalar
- Bazar literario
- Ofertas
-
Editoriales
- Acantilado
- Altamarea
- Alquimia Ediciones
- Automática
- Biblioteca Ayacucho
- Blatt & Ríos
- Chai Editora
- Cía. Naviera Ilimitada
- Criatura Editora
- Ediciones Boloña
- Ediciones Colihue
- Ediciones Sensemayá
- Editorial José Martí
- Eterna Cadencia
- Fiordo
- Gatopardo Ediciones
- Hueders
- La Bestia Equilátera
- La Marca Editora
- La Pollera Ediciones
- Laurel
- Lumen
- MalasTierras Editorial
- Muñeca de Trapo
- Muzaraña Editora
- Odelia Editora
- Pequeño editor
- Pedacito de Mar
- Penguin Random House
- Planeta
- Ralenti
- Saposcat
- Seix Barral
- Trilce Ediciones
- Tusquets
- Fondo de Cultura Económica
- Anagrama
- Catapulta Editores
- Alfaguara
- Ediciones B
- Salamadra
- Plaza & Janes
- Generación Semilla
- Libros del Asteroide
- Sudamericana
- Lúdico Ediciones
- Grijalbo
- Editorial Tránsito
- Pinka
- Tenemos las máquinas
- Perla Ediciones
- Limonero
- Sexto Piso
- Vinilo Editora
- La Crujia Ediciones
- Gallo Nero
- Dador Ediciones
- Cabaret Voltaire
- Letras cubanas
- Debolsillo
- Edelvives
- Edhasa
- eBooks
- Bazar Literario
- Nosotros
- Contacto
La Cautiva / El Matadero
Esteban Echeverría
Las dos obras, expresión del Romanticismo rioplatense, tienen propuestas estéticas distintas: "La cautiva" construye en forma de poema la geografía pampeana e instala en ese espacio el enfrentamiento brutal de dos culturas. "El matadero", escrito en prosa y con lenguaje crudo y popular, enmascara en su ficción la crítica al régimen de Rosas. En el estudio que acompaña la edición, ambas obras sirven de motivo para renovar un planteo que nos sigue tocando de cerca: el problema de la alteridad (el indio, el mazorquero, o quien en nuestros días sea visto como "otro") y la necesidad de clasificarlo en un universo de sentidos.
Formato: Rústica Binder
Dimensiones: 13,0 x 18,0 cm.
Páginas: 160
Idioma: Castellano
Colección: LyC (Leer y Crear)
ISBN: 978-950-581-007-9
Editorial: Ediciones Colihue (Argentina)
Esteban Echeverría (1805-1851)
Escritor argentino. Su obra fue fundamental para el desarrollo del Romanticismo en Hispanoamérica, pues su estancia en París entre 1825 y 1830 lo puso en contacto con la literatura y con el pensamiento más avanzados en la Europa del momento y le permitió difundirla a su regreso. Asimismo, en el plano político, Echeverría alcanzará notoriedad como opositor a la dictadura del General Manuel de Rosas, oposición que lo llevará al exilio en Montevideo en 1840 por su actividad al frente de la Joven Generación Argentina (Asociación de Mayo), que él mismo había fundado dos años antes. Desde el exilio, continuó con su propaganda activa contra el dictador hasta su muerte.
Mezclando ambos aspectos, literario y político, Echeverría formó parte del grupo de los "Proscritos", integrado, entre otros, por José Mármol, Juan Bautista Alberdi, Domingo Faustino Sarmiento y Juan María Gutiérrez. De su obra poética, toda ella dentro del Romanticismo de tendencia francesa, aunque fuertemente enraizado en la realidad argentina, destacaremos sus poemarios Los Consuelos (1834) y Rimas (1837) y sus poemas largos Elvira o la novia del Plata (1832) y La Cautiva, incluido éste en Rimas e importante por sus descripciones del indio como personaje bárbaro y cruel. Es autor de varios poemarios más: La insurrección del sur, Avellaneda y La guitarra o primera página de un libro, los tres de 1849. De su obra en prosa, aparte de los escritos de carácter político reunidos en Dogma socialista de la Asociación de Mayo (1846), destaca, sobre todo, el relato breve El matadero, fechado en 1838 y publicado a título póstumo. La importancia del relato es doble, por la denuncia que supone de la dictadura de Rosas y por ser el inicio de la narrativa hispanoamericana del XIX..
La Cautiva / El Matadero | Esteban Echeverría
La Cautiva / El Matadero
Esteban Echeverría
Las dos obras, expresión del Romanticismo rioplatense, tienen propuestas estéticas distintas: "La cautiva" construye en forma de poema la geografía pampeana e instala en ese espacio el enfrentamiento brutal de dos culturas. "El matadero", escrito en prosa y con lenguaje crudo y popular, enmascara en su ficción la crítica al régimen de Rosas. En el estudio que acompaña la edición, ambas obras sirven de motivo para renovar un planteo que nos sigue tocando de cerca: el problema de la alteridad (el indio, el mazorquero, o quien en nuestros días sea visto como "otro") y la necesidad de clasificarlo en un universo de sentidos.
Formato: Rústica Binder
Dimensiones: 13,0 x 18,0 cm.
Páginas: 160
Idioma: Castellano
Colección: LyC (Leer y Crear)
ISBN: 978-950-581-007-9
Editorial: Ediciones Colihue (Argentina)
Esteban Echeverría (1805-1851)
Escritor argentino. Su obra fue fundamental para el desarrollo del Romanticismo en Hispanoamérica, pues su estancia en París entre 1825 y 1830 lo puso en contacto con la literatura y con el pensamiento más avanzados en la Europa del momento y le permitió difundirla a su regreso. Asimismo, en el plano político, Echeverría alcanzará notoriedad como opositor a la dictadura del General Manuel de Rosas, oposición que lo llevará al exilio en Montevideo en 1840 por su actividad al frente de la Joven Generación Argentina (Asociación de Mayo), que él mismo había fundado dos años antes. Desde el exilio, continuó con su propaganda activa contra el dictador hasta su muerte.
Mezclando ambos aspectos, literario y político, Echeverría formó parte del grupo de los "Proscritos", integrado, entre otros, por José Mármol, Juan Bautista Alberdi, Domingo Faustino Sarmiento y Juan María Gutiérrez. De su obra poética, toda ella dentro del Romanticismo de tendencia francesa, aunque fuertemente enraizado en la realidad argentina, destacaremos sus poemarios Los Consuelos (1834) y Rimas (1837) y sus poemas largos Elvira o la novia del Plata (1832) y La Cautiva, incluido éste en Rimas e importante por sus descripciones del indio como personaje bárbaro y cruel. Es autor de varios poemarios más: La insurrección del sur, Avellaneda y La guitarra o primera página de un libro, los tres de 1849. De su obra en prosa, aparte de los escritos de carácter político reunidos en Dogma socialista de la Asociación de Mayo (1846), destaca, sobre todo, el relato breve El matadero, fechado en 1838 y publicado a título póstumo. La importancia del relato es doble, por la denuncia que supone de la dictadura de Rosas y por ser el inicio de la narrativa hispanoamericana del XIX..
Productos similares
- MODO Hasta 0% OFF
- Mercado Pago Hasta 0% OFF
- Pago Nube Hasta 0% OFF
- Pagos Personalizados Hasta 0% OFF
1 cuota de $13.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.200,00 |












1 cuota de $13.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.200,00 |









2 cuotas de $7.918,02 | Total $15.836,04 | |
3 cuotas de $5.414,20 | Total $16.242,60 | |
6 cuotas de $2.994,42 | Total $17.966,52 | |
9 cuotas de $2.139,28 | Total $19.253,52 | |
12 cuotas de $1.679,04 | Total $20.148,48 | |
24 cuotas de $1.355,26 | Total $32.526,12 |







3 cuotas de $5.624,52 | Total $16.873,56 | |
6 cuotas de $3.097,60 | Total $18.585,60 |

3 cuotas de $5.683,04 | Total $17.049,12 | |
6 cuotas de $3.119,82 | Total $18.718,92 | |
9 cuotas de $2.334,49 | Total $21.010,44 | |
12 cuotas de $1.911,91 | Total $22.942,92 |

18 cuotas de $1.367,81 | Total $24.620,64 |








1 cuota de $13.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.200,00 |
2 cuotas de $7.621,02 | Total $15.242,04 | |
3 cuotas de $5.196,84 | Total $15.590,52 | |
6 cuotas de $2.833,82 | Total $17.002,92 | |
9 cuotas de $2.047,32 | Total $18.425,88 | |
12 cuotas de $1.659,13 | Total $19.909,56 |















RETIRA GRATIS
Punto de distribución en Villa Crespo, de lunes a sábado, de 10 a 18 hrs.
ENVÍOS A TODO EL PAÍS
A través de Correo Argentino (de 1 a 5 hábiles)
RETIRA GRATIS
Punto de distribución en Villa Crespo, de lunes a sábado, de 10 a 18 hrs.
ENVÍOS A TODO EL PAÍS
A través de Correo Argentino (de 1 a 5 hábiles)